
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La ministra Carla Vizzotti estimó por primera vez que en el mes de noviembre comenzarán con la evaluación en diversos grupos de riesgo para recibir una dosis de refuerzo.
Nacionales01 de septiembre de 2021“Llegar a septiembre con las segundas dosis de la vacuna contra el COVID-19, en octubre con adolescentes y a partir de noviembre evaluar si estamos en condiciones de hacer un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud e inmunodeprimidas”. La frase, que corresponde a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dejó un dato que pasó tal vez algo desapercibido en la jornada de hoy: la evaluación para determinados grupos de personas de riesgo de una tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Si bien esta dosis de refuerzo es para grupos determinados, ésta es la primera vez que se hace referencia oficialmente a una tercera dosis, una realidad que ya ocurre en varios países del mundo para sostener en el tiempo la pandemia de coronavirus.
Vizzotti habló hoy desde la provincia de San Luis en el marco de la segunda jornada de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) y esquematizó el calendario explicando que el objetivo es, luego de dar en septiembre las segundas dosis pendientes de los jóvenes con condiciones priorizadas; comenzar con los adolescentes en octubre, y hacer un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud e inmunodeprimidas en el mes de noviembre.
“Es muy importante que más países accedan a las vacunas para vacunar a la población objetivo y disminuir la circulación viral de esos lugares donde todavía no han accedido. Eso es más importante de que otros países vacunen al 100 por ciento de su población con una tercera dosis”, dijo Vizzotti, quien a su vez agregó: “Los países que están empezando a aplicar terceras dosis no tienen la situación de Argentina, son algunos países como Chile o Uruguay que vacunaron con una vacuna que es bastante menos efectiva que las que está usando la Argentina”.
Los trabajos científicos publicados por especialistas sobre quiénes necesitarán una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 señalan que las personas que han sido trasplantadas o que son inmunocomprometidas por alguna enfermedad deberían ser priorizadas para recibir la tercera dosis.
La ministra se refirió a otros países que están también utilizando esta estrategia como Israel y Estados Unidos, “que han vacunado con un intervalo muy cortito, entonces el descenso de la inmunidad puede ser un factor relevante para el aumento del número de casos, es por eso que están dando la tercera dosis”.
Vizzotti siguió: “La estrategia argentina apuntó a priorizar la primera dosis, cubrir un número muy importante de personas con una dosis lo antes posible y diferir la segunda dosis. Ahora acelerar la vacunación con la segunda dosis nos prolonga el tiempo de protección, nos da más tiempo para trabajar en ese sentido y hace que no sea necesario en este momento pensar en una tercera dosis”.
Y cerró: “A partir de noviembre, evaluaremos si estamos en condiciones de pensar en un refuerzo para poblaciones muy específicas como personal de salud que tienen una exposición muy importante y se vacunaron a principios de año. Y también en las personas inmunocomprometidas que tienen menos respuesta y un refuerzo los beneficiaría”, agregó.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.