
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
La ministra Carla Vizzotti estimó por primera vez que en el mes de noviembre comenzarán con la evaluación en diversos grupos de riesgo para recibir una dosis de refuerzo.
Nacionales01 de septiembre de 2021“Llegar a septiembre con las segundas dosis de la vacuna contra el COVID-19, en octubre con adolescentes y a partir de noviembre evaluar si estamos en condiciones de hacer un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud e inmunodeprimidas”. La frase, que corresponde a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dejó un dato que pasó tal vez algo desapercibido en la jornada de hoy: la evaluación para determinados grupos de personas de riesgo de una tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Si bien esta dosis de refuerzo es para grupos determinados, ésta es la primera vez que se hace referencia oficialmente a una tercera dosis, una realidad que ya ocurre en varios países del mundo para sostener en el tiempo la pandemia de coronavirus.
Vizzotti habló hoy desde la provincia de San Luis en el marco de la segunda jornada de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) y esquematizó el calendario explicando que el objetivo es, luego de dar en septiembre las segundas dosis pendientes de los jóvenes con condiciones priorizadas; comenzar con los adolescentes en octubre, y hacer un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud e inmunodeprimidas en el mes de noviembre.
“Es muy importante que más países accedan a las vacunas para vacunar a la población objetivo y disminuir la circulación viral de esos lugares donde todavía no han accedido. Eso es más importante de que otros países vacunen al 100 por ciento de su población con una tercera dosis”, dijo Vizzotti, quien a su vez agregó: “Los países que están empezando a aplicar terceras dosis no tienen la situación de Argentina, son algunos países como Chile o Uruguay que vacunaron con una vacuna que es bastante menos efectiva que las que está usando la Argentina”.
Los trabajos científicos publicados por especialistas sobre quiénes necesitarán una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 señalan que las personas que han sido trasplantadas o que son inmunocomprometidas por alguna enfermedad deberían ser priorizadas para recibir la tercera dosis.
La ministra se refirió a otros países que están también utilizando esta estrategia como Israel y Estados Unidos, “que han vacunado con un intervalo muy cortito, entonces el descenso de la inmunidad puede ser un factor relevante para el aumento del número de casos, es por eso que están dando la tercera dosis”.
Vizzotti siguió: “La estrategia argentina apuntó a priorizar la primera dosis, cubrir un número muy importante de personas con una dosis lo antes posible y diferir la segunda dosis. Ahora acelerar la vacunación con la segunda dosis nos prolonga el tiempo de protección, nos da más tiempo para trabajar en ese sentido y hace que no sea necesario en este momento pensar en una tercera dosis”.
Y cerró: “A partir de noviembre, evaluaremos si estamos en condiciones de pensar en un refuerzo para poblaciones muy específicas como personal de salud que tienen una exposición muy importante y se vacunaron a principios de año. Y también en las personas inmunocomprometidas que tienen menos respuesta y un refuerzo los beneficiaría”, agregó.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
La conferencia de prensa del candidato porteño tuvo que interrumpirse para asistir a un hombre.
En medio del enfrentamiento entre Axel Kicillof y la expresidenta, el Congreso tendrá lugar en Ferro el martes 20 de mayo, luego de la postergación por la muerte del papa Francisco.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.