
Antoni Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia, podría convertirse en santo
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
Tras recibir una carta de China, Uruguay reunió a todos los espacios con representación parlamentaria para discutir los ejes de un posible acuerdo.
Mundo08 de septiembre de 2021El gobierno de Uruguay avanza en la concreción de un acuerdo comercial con China y reunió este martes a todos los partidos políticos con representación parlamentaria. El motivo: informarles la idea del Ejecutivo de seguir apostando a vínculos bilaterales pese a las resistencias en el Mercosur.
Así lo informó la Presidencia uruguaya en un comunicado en el que precisó que el mandatario, Luis Lacalle Pou, recibió en la Torre Ejecutiva -sede gubernamental- a los representantes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria: Pablo Iturralde (Partido Nacional, centroderecha), Julio María Sanguinetti (Partido Colorado, centroderecha), Pablo Mieres (Partido Independiente, centroizquierda), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto, derecha), María Jossé Rodríguez (Frente Amplio, izquierda), Daniel Peña (Partido de la Gente, derecha) y César Vega (Partido Ecologista Radical Intransigente, centro).
China es el principal socio comercial de Uruguay. De hecho, el último informe de la Unión de Exportadores del Uruguay sostiene que el gigante asiático es el principal destino de las exportaciones uruguayas: representan el 26,21% del total.
En los primeros ocho meses del año las ventas a China fueron por US$ 1568 millones, un 63% más que en el mismo periodo de 2020. El principal producto de exportación fue la carne bovina, que creció un 205% y ocupó el 60% del total exportado, informó la agencia Uruguay XXI días atrás.
“El Presidente y el gobierno nacional han manifestado en diferentes instancias la vocación aperturista de Uruguay y la necesidad de concretar acuerdos comerciales con el propósito de generar oportunidades de progreso para el país”, subraya el escrito.
A su vez, la Presidencia uruguaya recuerda en el comunicado que, durante la cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) del 8 de julio, Lacalle Pou reafirmó su intención de que Uruguay iba a apostar a negociar por su cuenta con otros países, pese a las reticencias de otros miembros del bloque, fundamentalmente la Argentina.
Desencuentros
Desde hace meses, la intención de flexibilizar el Mercosur para permitir acuerdos extrabloque viene siendo propuesta por Uruguay, lo cual provocó desencuentros entre Lacalle Pou y Alberto Fernández.
El presidente uruguayo incluso aseveró tiempo atrás que el Mercosur no debía ser un “lastre” para los socios de la unión, y que debe permitirse que si socio pueda avanzar en una negociación comercial para ampliar el mercado, aunque el resto no tenga la misma intención.
Luis Lacalle Pou: “Si aguantamos así 10 años más, en el Mercosur vamos a quedar congelados”
Estas palabras provocaron un fuerte enojo en Alberto Fernández, que respondió: “No queremos ser lastre de nadie. Si somos un lastre que tomen otro barco, pero lastre no somos de nadie. Enseguida, y en diálogo con TN, Lacalle insistió: “Si aguantamos así 10 años más, en el Mercosur vamos a quedar congelados”.
Además de flexibilizar el bloque para que los países puedan negociar por su cuenta con otras naciones o grupos, Uruguay también apoya la intención de Brasil de rebajar el arancel externo común.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
La Unión Europea sigue dando pasos en su estrategia para reducir la generación de residuos.
El gobierno de Donald Trump anunció una serie de exenciones sobre aranceles para smartphones, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Mientras los mercados mundiales se desploman, el republicano aseguró que el contraataque asiático del 34% es un “abuso comercial” y adelantó que suspenderá las conversaciones.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
En un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestraron envoltorios con cocaína y marihuana, dinero, celulares y otros elementos.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.