
Israel y Siria avanzan en conversaciones para cerrar un acuerdo de seguridad
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Tras recibir una carta de China, Uruguay reunió a todos los espacios con representación parlamentaria para discutir los ejes de un posible acuerdo.
Mundo08 de septiembre de 2021El gobierno de Uruguay avanza en la concreción de un acuerdo comercial con China y reunió este martes a todos los partidos políticos con representación parlamentaria. El motivo: informarles la idea del Ejecutivo de seguir apostando a vínculos bilaterales pese a las resistencias en el Mercosur.
Así lo informó la Presidencia uruguaya en un comunicado en el que precisó que el mandatario, Luis Lacalle Pou, recibió en la Torre Ejecutiva -sede gubernamental- a los representantes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria: Pablo Iturralde (Partido Nacional, centroderecha), Julio María Sanguinetti (Partido Colorado, centroderecha), Pablo Mieres (Partido Independiente, centroizquierda), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto, derecha), María Jossé Rodríguez (Frente Amplio, izquierda), Daniel Peña (Partido de la Gente, derecha) y César Vega (Partido Ecologista Radical Intransigente, centro).
China es el principal socio comercial de Uruguay. De hecho, el último informe de la Unión de Exportadores del Uruguay sostiene que el gigante asiático es el principal destino de las exportaciones uruguayas: representan el 26,21% del total.
En los primeros ocho meses del año las ventas a China fueron por US$ 1568 millones, un 63% más que en el mismo periodo de 2020. El principal producto de exportación fue la carne bovina, que creció un 205% y ocupó el 60% del total exportado, informó la agencia Uruguay XXI días atrás.
“El Presidente y el gobierno nacional han manifestado en diferentes instancias la vocación aperturista de Uruguay y la necesidad de concretar acuerdos comerciales con el propósito de generar oportunidades de progreso para el país”, subraya el escrito.
A su vez, la Presidencia uruguaya recuerda en el comunicado que, durante la cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) del 8 de julio, Lacalle Pou reafirmó su intención de que Uruguay iba a apostar a negociar por su cuenta con otros países, pese a las reticencias de otros miembros del bloque, fundamentalmente la Argentina.
Desencuentros
Desde hace meses, la intención de flexibilizar el Mercosur para permitir acuerdos extrabloque viene siendo propuesta por Uruguay, lo cual provocó desencuentros entre Lacalle Pou y Alberto Fernández.
El presidente uruguayo incluso aseveró tiempo atrás que el Mercosur no debía ser un “lastre” para los socios de la unión, y que debe permitirse que si socio pueda avanzar en una negociación comercial para ampliar el mercado, aunque el resto no tenga la misma intención.
Luis Lacalle Pou: “Si aguantamos así 10 años más, en el Mercosur vamos a quedar congelados”
Estas palabras provocaron un fuerte enojo en Alberto Fernández, que respondió: “No queremos ser lastre de nadie. Si somos un lastre que tomen otro barco, pero lastre no somos de nadie. Enseguida, y en diálogo con TN, Lacalle insistió: “Si aguantamos así 10 años más, en el Mercosur vamos a quedar congelados”.
Además de flexibilizar el bloque para que los países puedan negociar por su cuenta con otras naciones o grupos, Uruguay también apoya la intención de Brasil de rebajar el arancel externo común.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Zohran Mamdani ganó la interna partidaria. Pero dos candidatos pseudoindependientes buscarán cortarle el camino a la alcaldía.
Hay zonas militarizadas y operativos para evitar derrumbes.
El cese el fuego trajo alivio a Medio Oriente, pero dejó una enorme incógnita sobre el daño real producido al programa nuclear iraní.
Irán amenaza con cerrar ese paso marítimo por donde pasa casi un tercio del tráfico mundial de crudo.
Se realizó el operativo nacional “Ver para ser libres”, cuyo objetivo fue brindarles a niños de todo el municipio la posibilidad de acceder a este beneficio.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.