
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El máximo tribunal entendió que había que desestimar la presentación del técnico informático por considerar que no se dirigía contra una sentencia definitiva.
Nacionales10 de septiembre de 2021Este jueves, de acuerdo con Infobae, la Corte Suprema de Justicia dio curso a la realización de pericias sobre diferentes dispositivos de Diego Lagomarsino, en el marco de la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman.
De esta manera, el máximo tribunal dio por terminada la discusión respecto del análisis de los dispositivos que le fueron secuestrados al técnico informático, procesado como partícipe necesario. Tanto Infobae como La Nación, citando fuentes judiciales, confirmaron que la decisión fue tomada por unanimidad, lo que concluyó en el rechazo al pedido de la defensa para que fuera el fiscal Eduardo Taiano, en vez del juez Julián Ercolini, el encargado de llevar adelante el análisis de los elementos secuestrados.
En diciembre de 2019 Ercolini había dispuesto que Taiano tuviera a cargo de la tarea de seleccionar, analizar e incorporar los elementos de prueba que pudieran hallarse en la investigación.
“Tuvimos que llegar a la Corte para que escuchen nuestro reclamo: que el juez sea quien vea la info de mi celular que tenía en uso en Nov 2017. El de 2015 lo entregué en mi testimonial el 19 de enero de 2015 y se analizó”, había escrito Lagomarsino en Twitter. Y sumó: “Pedimos lo mismo que la querella pidió cuando analizaron el celular de Nisman y la juez, con criterio de normativa, dio a lugar. Pero para algunos los derechos no son para todos por igual. Me consta lo que mienten en las notas. Tengo pruebas de ello”.
Desde la defensa del técnico informático cuestionaban que el fiscal Taiano fuera quien analice el peritaje realizado sobre los dispositivos secuestrados invocando el derecho de defensa. Consideró que la ejecución de la medida en cuestión se trataba de una facultad expresamente reservada al juez de la causa. La decisión se destrabó cerca de un año después del pedido.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.