
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
Según un informe de Ecolatina, el sector público y la construcción tuvieron el mayor impacto.
Nacionales10 de junio de 2024La recesión implicó una pérdida de 120.000 puestos de trabajo formales, especialmente en el sector público y la construcción en el primer trimestre de 2024. Mientras que el cuentapropismo registrado sumó 40.000 en ese lapso. De esta manera, moderó el impacto de la crisis sobre el total del trabajo formal.
Los datos surgen de un informe de la consultora Ecolatina. Por la paralización de la obra pública y una fuerte caída en el sector privado, se perdieron más de 42.000 empleo formales en este sector, lo que representó una caída del 10%.
Según el INDEC, los puestos de trabajo registrados en la construcción sumaban en noviembre 444.024 y en abril se redujeron a 391.637. En números, se perdieron 52.387 empleos en ese periodo.
El relevamiento subrayó que los asalariados públicos y privados registraron una pérdida de casi 165 mil puestos laborales. Por el contrario, el cuentapropismo registrado como el monotributo sumó 40.000 empleos.
Por su parte, las actividades empresariales y la industria perdieron hasta 21.000 puestos en total por el freno en la actividad textil y metalmecánica. La construcción, la industria y el comercio concentran alrededor del 45% del empleo registrado del sector privado.
“El desplome de la actividad económica durante el primer trimestre no se tradujo en una caída sustancial del empleo asalariado del sector privado, excepto en el caso de la construcción”, indicó el informe.
En esa línea, explicaron que “los costos asociados a los cambios en el personal desincentivan a las empresas a reaccionar rápidamente a los vaivenes económicos” y recurren a suspensiones, recorte de horas o turnos.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.