
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Según un informe de Ecolatina, el sector público y la construcción tuvieron el mayor impacto.
Nacionales10 de junio de 2024La recesión implicó una pérdida de 120.000 puestos de trabajo formales, especialmente en el sector público y la construcción en el primer trimestre de 2024. Mientras que el cuentapropismo registrado sumó 40.000 en ese lapso. De esta manera, moderó el impacto de la crisis sobre el total del trabajo formal.
Los datos surgen de un informe de la consultora Ecolatina. Por la paralización de la obra pública y una fuerte caída en el sector privado, se perdieron más de 42.000 empleo formales en este sector, lo que representó una caída del 10%.
Según el INDEC, los puestos de trabajo registrados en la construcción sumaban en noviembre 444.024 y en abril se redujeron a 391.637. En números, se perdieron 52.387 empleos en ese periodo.
El relevamiento subrayó que los asalariados públicos y privados registraron una pérdida de casi 165 mil puestos laborales. Por el contrario, el cuentapropismo registrado como el monotributo sumó 40.000 empleos.
Por su parte, las actividades empresariales y la industria perdieron hasta 21.000 puestos en total por el freno en la actividad textil y metalmecánica. La construcción, la industria y el comercio concentran alrededor del 45% del empleo registrado del sector privado.
“El desplome de la actividad económica durante el primer trimestre no se tradujo en una caída sustancial del empleo asalariado del sector privado, excepto en el caso de la construcción”, indicó el informe.
En esa línea, explicaron que “los costos asociados a los cambios en el personal desincentivan a las empresas a reaccionar rápidamente a los vaivenes económicos” y recurren a suspensiones, recorte de horas o turnos.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.