
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Se trata de una normativa que busca erradicar los casos de violencia de género en el sector público nacional.
Nacionales26 de octubre de 2021El Gobierno nacional aprobó este lunes un protocolo para tratar y denunciar los casos de violencia de género que ocurren en el ámbito del sector público nacional.
A través de la Decisión Administrativa 1012/2021, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, se oficializó el “Protocolo Marco para el Abordaje de las Violencias por Motivos de Género en el Sector Público Nacional”. Esta es una normativa elaborada por la Comisión de Igualdad de Oportunidades y de Trato, y por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El texto, que lleva las firmas de la titular de esta cartera, Elizabeth Gómez Alcorta, y del jefe de gabinete, Juan Manzur, define a la violencia de género como una “conducta, acción u omisión que, de manera directa o indirecta, afecte la vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así, la seguridad personal y/o carrera laboral de mujeres y LGTBI+”.
En este sentido, el objetivo del protocolo es “promover ámbitos y relaciones laborales libres de violencias y discriminaciones por motivos de género”, para lo cual se llevarán adelante “acciones de prevención, orientación, asesoramiento y abordaje integral de la violencia y acoso laboral” destinadas a aquellas personas que padezcan este tipo de situaciones “propiciando la tramitación de actuaciones administrativas en los casos que correspondiere”.
La normativa aplicará para “todas las personas que están vinculadas laboralmente al Sector Público Nacional”, independientemente de su cargo, sus labores, su antigüedad o del tipo de contrato que tengan. “El Protocolo deberá adaptarse conforme las normas de negociación colectiva y los convenios de trabajo vigentes, según el tipo de entidad de que se trate”, aclara el texto.
En este sentido, cuando se realice una denuncia por violencia de género, el organismo en el que la persona trabaja deberá acompañarla a través de la “escucha activa y empática”, dándole “contención y orientación” y preservando su confidencialidad.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.