
Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.


La distancia entre el dólar mayorista y el blue se redujo a 93% sobre el cierre de la semana. Se da en el medio de la negociación con el FMI.
Economía13 de diciembre de 2021
La primera señal la dio Banco Nación, que realizó tres subas del dólar minorista en las últimas dos semanas. Sin embargo, había que esperar un mayor movimiento del tipo de cambio mayorista, regulado por el Banco Central (BCRA) y clave para las operaciones de comercio exterior, para confirmar la tendencia.
Transcurridas siete ruedas de diciembre, la aceleración en la devaluación del peso se ratificó. Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, señaló: “En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista avanzó 39 centavos, contra los 36 de suba registrados en la semana previa, transformándose en el ajuste semanal más importante desde el registrado en la última semana de abril de este año”.
“El BCRA finalmente empezó a acelerar el ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial: la variación diaria anualizada se aceleró desde 20% a principios de noviembre hasta 35% en el promedio de la última semana, y pasó de deslizarse a un ritmo mensual promedio del 1% a avanzar al 2,5% mensual”, calculó la consultora Equilibra.
El dólar oficial terminó la semana en $101,55 y todavía tendría que ganar 0,84% en lo que resta del mes para cerrar el año en $102,40, el nivel que proyectó Martín Guzmán en el Presupuesto 2021.
Una decisión que busca reducir la brecha
Los economistas esperaban una aceleración en la devaluación del peso, que ayudara al BCRA a empezar a cerrar la brecha cambiaria “por abajo”. Pasadas las elecciones, el propio presidente del organismo, Miguel Pesce, anticipó que el ritmo del tipo de cambio iba a modificarse.
Al cierre del viernes, la distancia entre el billete mayorista y el dólar blue -que bajó $4 en la semana- fue de 93,5% y se alejó del 106% que llegó a superar antes de las legislativas. La reducción de esa brecha es uno de los resultados que el Gobierno quiere mostrar ante el FMI, mientras negocia un nuevo programa.
De todos modos, la devaluación todavía no empata con el resto de los precios de la economía. “El dólar mayorista pasó de deslizarse a un ritmo mensual promedio del 1% a subir a una velocidad bastante mayor, cercana al 2,5% mensual, en un contexto en el que la inflación mensual aún no baja del 3%”, puntualizó Equilibra.

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

El exministro de Transportes y uno de sus hombres de máxima confianza quedaron en prisión preventiva.

El Presidente había sido invitado por Donald Trump. En su estadía también iba a exponer ante empresarios sobre de los cambios que se implementaron en su gestión.

Jefes comunales se reunieron con legisladores en el Congreso a los fines de impulsar una modificación del Impuesto al Valor Agregado que alivie el impacto del tributo en sus compras.

La Unidad de Femicidios trabaja en la investigación del hecho

Autoridades provinciales recorrieron los avances del Bloque Crítico y la Sala de Máquinas del hospital San Bernardo.