
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
El vocero del organismo aseguró que "las conversaciones continúan", y calificó las reuniones "como productivas".
Nacionales17 de diciembre de 2021“No tengo fecha de una próxima misión (que venga a la Argentina)” dijo el portavoz del Fondo Monetario Internacional, Gerry Rice ante una pregunta de Ámbito referida al tiempo de las negociaciones. Un indicador de que un acuerdo está próximo a llevarse a cabosería la llegada de la misión para la firma de una carta de entendimiento. En el marco de la tradicional conferencia de prensa ofrecida esta mañana desde Washington Rice indicó que tampoco puede dar fechas de “cuándo podría celebrarse un acuerdo”.
Otra de las preguntas formuladas por este medio fue si el acuerdo pasará para el próximo año. “Las conversaciones continúan y podría caracterizarlas como productivas. La misión avanzo en trabajos técnicos en las últimas semanas y se arribaron a acuerdos generales en un número importantes áreas. Continuamos trabajando para llegar a una visión común que permita llegar a un acuerdo y, repito, no tengo fechas para esto”, fue la respuesta de Rice.
De esta manera, el vocero al igual que hiciera hace un par de semana la titular del FMI, Kristalina Georgieva, dieron a entender que el eventual acuerdo con el organismo pasaría para el año que viene. En su tradicional conferencia de prensa de los jueves, Rice volvió a resaltar que “las conversaciones continúan” y que estas se podría caracterizar como “productivas”.
El funcionario destacó que “se avanzó en trabajo técnicos en las últimas semanas” y agregó que se arribaron a “acuerdos generales en un número importantes áreas”. Volvió a insistir en que el organismo y Argentina continúan “trabajando para llegar a una visión común que permita llegar a un acuerdo”
La Argentina y el Fondo Monetario Internacional “han llegado a entendimientos generales sobre temas importantes”, ambas partes se encuentran “comprometidas” en lograr un programa de crecimiento inclusivo para el país, las discusiones son “productivas” pero todavía son necesarios más avances dijo el vocero.
“En los últimos días se llegó a entendimientos generales en importantes áreas”, precisó Rice refiriéndose a los encuentros de los equipos técnicos del FMI, encabezados por Julie Kosack, subdirectora del Hemisferio Occidental con una misión técnica del ministerio de Economía y del Banco Central de la República Argentina que estuvo en Washington.
Entre los entendimientos generales alcanzados, Rice indicó que se refieren a la necesidad de gradual y sostenidamente mejorar las finanzas públicas, mejorar la infraestructura, focalizar el gasto social, abordar el problema de la inflación persistente adoptando un enfoque múltiple que implique reducir el financiamiento monetario del déficit con tasas de interés positivas y políticas de coordinación de precios y salarios, aumentar las reservas internacionales, crecimiento de las exportaciones, particularmente de los envíos con mayor valor agregado. Afirmó también que se alcanzaron progresos en lo concerniente a desarrollar el mercado local de capitales
En cuanto a los sobrecargos que el organismo cobra sobre los préstamos – que suponen unos 1.000 millones de dólares adicionales para la Argentina – Rice recordó que el tema fue tratado por el Directorio del organismo el pasado lunes en el marco de sus políticas precautorias que son habitualmente revistas por el Board.
“Futuras conversaciones pueden tener lugar en los tiempos apropiados” en el contexto de una revisión “holística” de estas políticas pero, aclaró, “no tengo fechas”. Si confirmó, lo anticipado por Ámbito, en cuanto a que en los próximos días se conocerá un comunicado oficial sobre el tema de los sobrecargos.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.