
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El vocero del organismo aseguró que "las conversaciones continúan", y calificó las reuniones "como productivas".
Nacionales17 de diciembre de 2021“No tengo fecha de una próxima misión (que venga a la Argentina)” dijo el portavoz del Fondo Monetario Internacional, Gerry Rice ante una pregunta de Ámbito referida al tiempo de las negociaciones. Un indicador de que un acuerdo está próximo a llevarse a cabosería la llegada de la misión para la firma de una carta de entendimiento. En el marco de la tradicional conferencia de prensa ofrecida esta mañana desde Washington Rice indicó que tampoco puede dar fechas de “cuándo podría celebrarse un acuerdo”.
Otra de las preguntas formuladas por este medio fue si el acuerdo pasará para el próximo año. “Las conversaciones continúan y podría caracterizarlas como productivas. La misión avanzo en trabajos técnicos en las últimas semanas y se arribaron a acuerdos generales en un número importantes áreas. Continuamos trabajando para llegar a una visión común que permita llegar a un acuerdo y, repito, no tengo fechas para esto”, fue la respuesta de Rice.
De esta manera, el vocero al igual que hiciera hace un par de semana la titular del FMI, Kristalina Georgieva, dieron a entender que el eventual acuerdo con el organismo pasaría para el año que viene. En su tradicional conferencia de prensa de los jueves, Rice volvió a resaltar que “las conversaciones continúan” y que estas se podría caracterizar como “productivas”.
El funcionario destacó que “se avanzó en trabajo técnicos en las últimas semanas” y agregó que se arribaron a “acuerdos generales en un número importantes áreas”. Volvió a insistir en que el organismo y Argentina continúan “trabajando para llegar a una visión común que permita llegar a un acuerdo”
La Argentina y el Fondo Monetario Internacional “han llegado a entendimientos generales sobre temas importantes”, ambas partes se encuentran “comprometidas” en lograr un programa de crecimiento inclusivo para el país, las discusiones son “productivas” pero todavía son necesarios más avances dijo el vocero.
“En los últimos días se llegó a entendimientos generales en importantes áreas”, precisó Rice refiriéndose a los encuentros de los equipos técnicos del FMI, encabezados por Julie Kosack, subdirectora del Hemisferio Occidental con una misión técnica del ministerio de Economía y del Banco Central de la República Argentina que estuvo en Washington.
Entre los entendimientos generales alcanzados, Rice indicó que se refieren a la necesidad de gradual y sostenidamente mejorar las finanzas públicas, mejorar la infraestructura, focalizar el gasto social, abordar el problema de la inflación persistente adoptando un enfoque múltiple que implique reducir el financiamiento monetario del déficit con tasas de interés positivas y políticas de coordinación de precios y salarios, aumentar las reservas internacionales, crecimiento de las exportaciones, particularmente de los envíos con mayor valor agregado. Afirmó también que se alcanzaron progresos en lo concerniente a desarrollar el mercado local de capitales
En cuanto a los sobrecargos que el organismo cobra sobre los préstamos – que suponen unos 1.000 millones de dólares adicionales para la Argentina – Rice recordó que el tema fue tratado por el Directorio del organismo el pasado lunes en el marco de sus políticas precautorias que son habitualmente revistas por el Board.
“Futuras conversaciones pueden tener lugar en los tiempos apropiados” en el contexto de una revisión “holística” de estas políticas pero, aclaró, “no tengo fechas”. Si confirmó, lo anticipado por Ámbito, en cuanto a que en los próximos días se conocerá un comunicado oficial sobre el tema de los sobrecargos.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.