
Aseguran que el PRO no apoyará la sesión para mejorar las jubilaciones
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
El vocero del organismo aseguró que "las conversaciones continúan", y calificó las reuniones "como productivas".
Nacionales17 de diciembre de 2021“No tengo fecha de una próxima misión (que venga a la Argentina)” dijo el portavoz del Fondo Monetario Internacional, Gerry Rice ante una pregunta de Ámbito referida al tiempo de las negociaciones. Un indicador de que un acuerdo está próximo a llevarse a cabosería la llegada de la misión para la firma de una carta de entendimiento. En el marco de la tradicional conferencia de prensa ofrecida esta mañana desde Washington Rice indicó que tampoco puede dar fechas de “cuándo podría celebrarse un acuerdo”.
Otra de las preguntas formuladas por este medio fue si el acuerdo pasará para el próximo año. “Las conversaciones continúan y podría caracterizarlas como productivas. La misión avanzo en trabajos técnicos en las últimas semanas y se arribaron a acuerdos generales en un número importantes áreas. Continuamos trabajando para llegar a una visión común que permita llegar a un acuerdo y, repito, no tengo fechas para esto”, fue la respuesta de Rice.
De esta manera, el vocero al igual que hiciera hace un par de semana la titular del FMI, Kristalina Georgieva, dieron a entender que el eventual acuerdo con el organismo pasaría para el año que viene. En su tradicional conferencia de prensa de los jueves, Rice volvió a resaltar que “las conversaciones continúan” y que estas se podría caracterizar como “productivas”.
El funcionario destacó que “se avanzó en trabajo técnicos en las últimas semanas” y agregó que se arribaron a “acuerdos generales en un número importantes áreas”. Volvió a insistir en que el organismo y Argentina continúan “trabajando para llegar a una visión común que permita llegar a un acuerdo”
La Argentina y el Fondo Monetario Internacional “han llegado a entendimientos generales sobre temas importantes”, ambas partes se encuentran “comprometidas” en lograr un programa de crecimiento inclusivo para el país, las discusiones son “productivas” pero todavía son necesarios más avances dijo el vocero.
“En los últimos días se llegó a entendimientos generales en importantes áreas”, precisó Rice refiriéndose a los encuentros de los equipos técnicos del FMI, encabezados por Julie Kosack, subdirectora del Hemisferio Occidental con una misión técnica del ministerio de Economía y del Banco Central de la República Argentina que estuvo en Washington.
Entre los entendimientos generales alcanzados, Rice indicó que se refieren a la necesidad de gradual y sostenidamente mejorar las finanzas públicas, mejorar la infraestructura, focalizar el gasto social, abordar el problema de la inflación persistente adoptando un enfoque múltiple que implique reducir el financiamiento monetario del déficit con tasas de interés positivas y políticas de coordinación de precios y salarios, aumentar las reservas internacionales, crecimiento de las exportaciones, particularmente de los envíos con mayor valor agregado. Afirmó también que se alcanzaron progresos en lo concerniente a desarrollar el mercado local de capitales
En cuanto a los sobrecargos que el organismo cobra sobre los préstamos – que suponen unos 1.000 millones de dólares adicionales para la Argentina – Rice recordó que el tema fue tratado por el Directorio del organismo el pasado lunes en el marco de sus políticas precautorias que son habitualmente revistas por el Board.
“Futuras conversaciones pueden tener lugar en los tiempos apropiados” en el contexto de una revisión “holística” de estas políticas pero, aclaró, “no tengo fechas”. Si confirmó, lo anticipado por Ámbito, en cuanto a que en los próximos días se conocerá un comunicado oficial sobre el tema de los sobrecargos.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
La conferencia de prensa del candidato porteño tuvo que interrumpirse para asistir a un hombre.
En medio del enfrentamiento entre Axel Kicillof y la expresidenta, el Congreso tendrá lugar en Ferro el martes 20 de mayo, luego de la postergación por la muerte del papa Francisco.
El Presidente habló en el cierre de campaña del candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, y defendió la gestión de su gobierno.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.