
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La Casa Rosada definió que el entendimiento con el organismo multilateral se tratará en la Cámara Baja, pese a la interna que se desató en el oficialismo la salida de Máximo Kirchner.
Nacionales17 de febrero de 2022En medio de las internas y las idas y vueltas legislativas, el Gobierno resolvió que el acuerdo con el FMI se debatirá primero en la Cámara de Diputados, donde el Ejecutivo tendría menos dificultades para avanzar con la aprobación.
La confirmación de la Casa Rosada llegó luego de que el el jefe de bloque del Frente de Todos en el Senado, José Mayans, condicionara el respaldo del kirchnerismo al entendimiento con el Fondo a conocer la letra chica de lo acordado.
El propio Mayans informó que él mismo le advirtió al representante de la Argentina ante el FMI, Sergio Chodos, en una conversación que mantuvieron días atrás, que era “conveniente” que el debate parlamentario se iniciara por Diputados, y no por la Cámara Alta.
Pese a la renuncia de Máximo Kirchner como titular del bloque oficialista en Diputados, en el Gobierno de Alberto Fernández estiman que el acuerdo encontrará menos resistencia considerando que solo votaría en contra una quincena de legisladores cristinistas, y que la oposición acompañaría al menos el quórum.
Así lo aseguraron a TN fuentes de la Presidencia, aunque la confirmación no había llegado todavía este miércoles a la presidencia de la Cámara Baja, que comanda Sergio Massa, ni al flamante titular de bloque del Frente de Todos, Germán Martínez.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.