
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
Un Toyota Corolla modelo 2016 que pertenece a la flota presidencial, el mismo auto que lo trasladó al Congreso en 2021, fue el que llevó al presidente Alberto Fernández a la apertura de sesiones del martes.
Nacionales03 de marzo de 2022Un año después de que se conociera que el vehículo tenía una abultada deuda en multas de tránsito, nadie hizo los deberes a tiempo y esa mora en el pago de las infracciones se engrosó todavía más: la deuda creció a $ 1.550.015 por 110 multas en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires.
El automóvil color gris, cuyo dominio es AA342AV, tampoco ha pagado nunca las patentes desde que se incorporó a la flota presidencial, como cero kilómetro, por lo cual acumula en paralelo, según AGIP, otra deuda de $ 241.660.
El vehículo, cuyo dominio es AA342AV, ya adeudaba $ 616.200 el año pasado por 67 infracciones en suelo porteño. Si bien algunas se pagaron, se sumaron otras, se actualizaron los montos, y a la fecha registra una deuda total de $ 837.400 por 70 multas.
De esas, 21 se tienen que resolver de manera presencial y aún no tienen importe definido, por lo cual la deuda total supera la cifra que figura. Aunque la mayoría corresponden a los últimos dos años, que coincidieron con la presidencia de Fernández, hay algunas que datan de antes, pero que todavía no fueron saldadas.
Exceso de velocidad y transitar por carriles o vías prohibidas son las infracciones más comunes que cometió el auto que transportó al Presidente los dos últimos años hasta el Congreso. La mayoría lleva adjunta la fotografía correspondiente tomada por las cámaras de la Ciudad.
Más novedosa resultó la abultada multa que el mismo auto tiene en la provincia de Buenos Aires. Se trata de 40 infracciones que el vehículo sumó entre 2020 y 2022, que totalizan una deuda de $ 712.615, que sumados a los 837.400 de Ciudad elevan la cifra total a $ 1.550.015. La última en territorio bonaerense es de hace una semana exacta: el 23 de febrero, por $ 13.650 y está radicada en la Justicia de San Isidro. El motivo: «No respetar los límites reglamentarios de velocidad previstos».
Todas las infracciones de tránsito que tiene el auto que traslada habitualmente al Presidente en la provincia de Buenos Aires deben resolverse en la Justicia de San Isidro. La respuesta tiene lógica: es la jurisdicción que corresponde a la Quinta de Olivos, donde reside Fernández.
El Toyota Corolla en el que se mueve Alberto Fernández tiene otra deuda sin pagar, aunque en este caso desde el mismo momento en el que fue patentado, en agosto de 2016. Desde ese momento se registra un total de $ 241.660 por patentes impagas, según el registro de AGIP.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.