
Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
Mientras el ministro de Economía se prepara para su exposición, sigue sobrevolando el fantasma del voto "no positivo" de Cristina Kirchner.
Nacionales14 de marzo de 2022El final del plan de Martín Guzmán para reestructurar una deuda de unos u$s 45.000 millones con el FMI no fue el que el ministro y el resto del equipo económico esperaban. Ahora deberá presentarse el lunes para defender el acuerdo en el lunes en el Senado, en el tramo final de su agitado paso por el Congreso, que lo dejó debilitado. El objetivo del Gobierno es tenerlo aprobado antes del 22 de marzo, mientras todos la atención estará puesta sobre cuál será la actitud de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien días atrás se mostró muy crítica del organismo multilateral de créditos.
Pese a las arduas negociaciones del funcionario con el Fondo y luego de que se estableciera un memorando de entendimiento que incluye metas fiscales, de emisión monetaria, acumulación de reservas y estimaciones de inflación, el proyecto de ley que salió finalmente aprobado en Diputados no incluye ninguno de los aspectos económicos negociados con el FMI.
Esto es algo que Guzmán deberá explicar el lunes en la Cámara alta frente a quienes han criticado muy fuerte sus últimas decisiones de política económica, en particular no haber logrado un acuerdo a 20 años de plazo con el FMI, insistir con aumentos de tarifas de luz y gas por encima de la inflación y no lograr que una fuerte crítica del organismo al préstamo por u$s 45.000 millones de dólares que hizo al gobierno de Mauricio Macri.
Y, lo peor del caso para el Gobierno que encabeza Alberto Fernández es que la vicepresidenta Cristina Kirchner es tal vez hoy su más ferviente opositora.
La reciente aprobación del proyecto de acuerdo con el FMI le abrió el camino al Gobierno de Alberto Fernández para su tratamiento desde el próximo lunes en el Senado.
De acuerdo a lo que pudo saber iProfesional la mitad de los 35 miembros del bloque del Frente de Todos a cargo del kirchnerista José Mayans no quiere votar el acuerdo con los cambios que impuso la oposición. La primera en confirmarlo fue la vicejefa del bloque Anabel Fernández Sagasti.
En tanto, habría 33 senadores de Juntos por el Cambio que votarían a favor para tratar de lograr una mayoría simple de 37 para aprobar el acuerdo. El rumor en los pasillos del senado es que habría un total de unos 45 senadores que darían su voto afirmativo.
El jueves pasado Mayans estuvo en la Casa Rosada para analizar el tratamiento en comisión para este lunes y martes y busca negociar con la oposición que se trate el jueves en el recinto para aprobarlo el viernes probablemente.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.