
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Esta semana, la Secretaría de Comercio Interior dio a conocer más medidas que se aplicarán como respuesta a la inflación.
Nacionales25 de marzo de 2022El Gobierno nacional intimó a las grandes cadenas de supermercados a que retrotraigan sus precios, tras la aceleración que hubo en las últimas semanas, producto del incremento del valor de los commodities a nivel internacional, en el marco de la guerra en Ucrania. De lo contrario, implementará la Ley de Abastecimiento.
“Recibimos un ataque especulativo, infundado y no tolerable ante el que estamos desplegando medidas", como la Ley de Abastecimiento, indicó en redes sociales Roberto Feletti. De esta manera, desde la Secretaría de Comercio Interior informaron que se llegó a un acuerdo para retrotraer los precios de 580 productos.
A partir del anuncio del Gobierno, para combatir la inflación y las negociaciones llevadas a cabo, las grandes cadenas de supermercados de la nación se comprometieron a retrotraer los precios que la Secretaría había detectado con incrementos excesivos. No obstante, según El Destape, el Gobierno planea llevar adelante la Ley de Abastecimiento si no cumplen con lo pautado.
Cabe destacar que, además de los incumplimientos de los supermercados respecto a la aceleración de precios, también están en falta las empresas alimenticias que incumplieron en un 39% los Precios Cuidados, cuando las fallas dentro de los parámetros son de hasta el 20%.
La Ley de Abastecimiento establece que le confiere al Gobierno el poder de determinar la producción y los márgenes de utilidad.
En este contexto, entre las compañías que menor grado de cumplimiento tuvieron de las medidas impuestas por el Gobierno, se encuentran las de limpieza, con incrementos del 15.8%; de perfumería, del 14.1%; de almacenes, de un 15.9% y bebidas, de 13.7%.
“Hay plazo hasta el lunes para retrotraer precios. Están comprometidos para hacerlo. El presidente Alberto Fernández está informado e intendentes y gobernadores van a verificar en góndola estos cambios. No hay una razón, no hay una estimación de costos que permitan esto”, agregó Feletti.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.