
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Esta semana, la Secretaría de Comercio Interior dio a conocer más medidas que se aplicarán como respuesta a la inflación.
Nacionales25 de marzo de 2022El Gobierno nacional intimó a las grandes cadenas de supermercados a que retrotraigan sus precios, tras la aceleración que hubo en las últimas semanas, producto del incremento del valor de los commodities a nivel internacional, en el marco de la guerra en Ucrania. De lo contrario, implementará la Ley de Abastecimiento.
“Recibimos un ataque especulativo, infundado y no tolerable ante el que estamos desplegando medidas", como la Ley de Abastecimiento, indicó en redes sociales Roberto Feletti. De esta manera, desde la Secretaría de Comercio Interior informaron que se llegó a un acuerdo para retrotraer los precios de 580 productos.
A partir del anuncio del Gobierno, para combatir la inflación y las negociaciones llevadas a cabo, las grandes cadenas de supermercados de la nación se comprometieron a retrotraer los precios que la Secretaría había detectado con incrementos excesivos. No obstante, según El Destape, el Gobierno planea llevar adelante la Ley de Abastecimiento si no cumplen con lo pautado.
Cabe destacar que, además de los incumplimientos de los supermercados respecto a la aceleración de precios, también están en falta las empresas alimenticias que incumplieron en un 39% los Precios Cuidados, cuando las fallas dentro de los parámetros son de hasta el 20%.
La Ley de Abastecimiento establece que le confiere al Gobierno el poder de determinar la producción y los márgenes de utilidad.
En este contexto, entre las compañías que menor grado de cumplimiento tuvieron de las medidas impuestas por el Gobierno, se encuentran las de limpieza, con incrementos del 15.8%; de perfumería, del 14.1%; de almacenes, de un 15.9% y bebidas, de 13.7%.
“Hay plazo hasta el lunes para retrotraer precios. Están comprometidos para hacerlo. El presidente Alberto Fernández está informado e intendentes y gobernadores van a verificar en góndola estos cambios. No hay una razón, no hay una estimación de costos que permitan esto”, agregó Feletti.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.