
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
Esta semana, la Secretaría de Comercio Interior dio a conocer más medidas que se aplicarán como respuesta a la inflación.
Nacionales25 de marzo de 2022El Gobierno nacional intimó a las grandes cadenas de supermercados a que retrotraigan sus precios, tras la aceleración que hubo en las últimas semanas, producto del incremento del valor de los commodities a nivel internacional, en el marco de la guerra en Ucrania. De lo contrario, implementará la Ley de Abastecimiento.
“Recibimos un ataque especulativo, infundado y no tolerable ante el que estamos desplegando medidas", como la Ley de Abastecimiento, indicó en redes sociales Roberto Feletti. De esta manera, desde la Secretaría de Comercio Interior informaron que se llegó a un acuerdo para retrotraer los precios de 580 productos.
A partir del anuncio del Gobierno, para combatir la inflación y las negociaciones llevadas a cabo, las grandes cadenas de supermercados de la nación se comprometieron a retrotraer los precios que la Secretaría había detectado con incrementos excesivos. No obstante, según El Destape, el Gobierno planea llevar adelante la Ley de Abastecimiento si no cumplen con lo pautado.
Cabe destacar que, además de los incumplimientos de los supermercados respecto a la aceleración de precios, también están en falta las empresas alimenticias que incumplieron en un 39% los Precios Cuidados, cuando las fallas dentro de los parámetros son de hasta el 20%.
La Ley de Abastecimiento establece que le confiere al Gobierno el poder de determinar la producción y los márgenes de utilidad.
En este contexto, entre las compañías que menor grado de cumplimiento tuvieron de las medidas impuestas por el Gobierno, se encuentran las de limpieza, con incrementos del 15.8%; de perfumería, del 14.1%; de almacenes, de un 15.9% y bebidas, de 13.7%.
“Hay plazo hasta el lunes para retrotraer precios. Están comprometidos para hacerlo. El presidente Alberto Fernández está informado e intendentes y gobernadores van a verificar en góndola estos cambios. No hay una razón, no hay una estimación de costos que permitan esto”, agregó Feletti.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.