
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Esta semana, la Secretaría de Comercio Interior dio a conocer más medidas que se aplicarán como respuesta a la inflación.
Nacionales25 de marzo de 2022
El Gobierno nacional intimó a las grandes cadenas de supermercados a que retrotraigan sus precios, tras la aceleración que hubo en las últimas semanas, producto del incremento del valor de los commodities a nivel internacional, en el marco de la guerra en Ucrania. De lo contrario, implementará la Ley de Abastecimiento.
“Recibimos un ataque especulativo, infundado y no tolerable ante el que estamos desplegando medidas", como la Ley de Abastecimiento, indicó en redes sociales Roberto Feletti. De esta manera, desde la Secretaría de Comercio Interior informaron que se llegó a un acuerdo para retrotraer los precios de 580 productos.
A partir del anuncio del Gobierno, para combatir la inflación y las negociaciones llevadas a cabo, las grandes cadenas de supermercados de la nación se comprometieron a retrotraer los precios que la Secretaría había detectado con incrementos excesivos. No obstante, según El Destape, el Gobierno planea llevar adelante la Ley de Abastecimiento si no cumplen con lo pautado.
Cabe destacar que, además de los incumplimientos de los supermercados respecto a la aceleración de precios, también están en falta las empresas alimenticias que incumplieron en un 39% los Precios Cuidados, cuando las fallas dentro de los parámetros son de hasta el 20%.
La Ley de Abastecimiento establece que le confiere al Gobierno el poder de determinar la producción y los márgenes de utilidad.
En este contexto, entre las compañías que menor grado de cumplimiento tuvieron de las medidas impuestas por el Gobierno, se encuentran las de limpieza, con incrementos del 15.8%; de perfumería, del 14.1%; de almacenes, de un 15.9% y bebidas, de 13.7%.
“Hay plazo hasta el lunes para retrotraer precios. Están comprometidos para hacerlo. El presidente Alberto Fernández está informado e intendentes y gobernadores van a verificar en góndola estos cambios. No hay una razón, no hay una estimación de costos que permitan esto”, agregó Feletti.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.