
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El Gobierno nacional acordó con Bolivia. Recibirá 14 millones de m3 de gas con posibilidad de volumen adicional.
Nacionales08 de abril de 2022Argentina y Bolivia acordaron la provisión de 14 millones de metros cúbicos de gas para nuestro país durante este invierno, con la posibilidad de sumar un volumen adicional, que podrían estar entre los 16 y 18 millones de metros cúbicos, informó esta tarde el Ministerio de Economía.
Así lo acordaron los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce en una declaración conjunta que suscribieron en el marco de la visita a la Argentina del jefe del Estado Plurinacional de Bolivia, en la que acordaron avanzar en la consolidación de la agenda energética bilateral, la cual conlleva, entre otros puntos, garantizar el suministro de gas en volúmenes significativos para la presente gestión.
Mientras avanza en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, con la idea de llevar el gas de Vaca Muerta hasta la provincia de Buenos Aires —en un primer tramo— El gobierno argentino cumplió con su objetivo primordial: "Que no falte gas para el invierno, ni para los hogares ni para las industrias".
La situación genera un gran alivio, luego de que el Gobierno hablara incluso de un esquema de autorregulación. El Poder Ejecutivo llegó incluso a negociar con la UIA un esquema "voluntario" para cortes programados de gas, como consecuencia del alza del precio internacional del GNL y ante la escasez de dólares para la importación.
El precio del millón de BTU se había triplicado desde el invierno pasado a enero, tema que se complicó todavía más con la invasión rusa a Ucrania.
Según se afirmó, Bolivia estará en condiciones de enviar durante los meses que abarca el invierno entre 16 y 18 millones de metros cúbicos, incrementando las cantidades del invierno pasado que oscilaron en torno de los 14 millones.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.