
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El Gobierno nacional acordó con Bolivia. Recibirá 14 millones de m3 de gas con posibilidad de volumen adicional.
Nacionales08 de abril de 2022
Argentina y Bolivia acordaron la provisión de 14 millones de metros cúbicos de gas para nuestro país durante este invierno, con la posibilidad de sumar un volumen adicional, que podrían estar entre los 16 y 18 millones de metros cúbicos, informó esta tarde el Ministerio de Economía.
Así lo acordaron los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce en una declaración conjunta que suscribieron en el marco de la visita a la Argentina del jefe del Estado Plurinacional de Bolivia, en la que acordaron avanzar en la consolidación de la agenda energética bilateral, la cual conlleva, entre otros puntos, garantizar el suministro de gas en volúmenes significativos para la presente gestión.
Mientras avanza en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, con la idea de llevar el gas de Vaca Muerta hasta la provincia de Buenos Aires —en un primer tramo— El gobierno argentino cumplió con su objetivo primordial: "Que no falte gas para el invierno, ni para los hogares ni para las industrias".
La situación genera un gran alivio, luego de que el Gobierno hablara incluso de un esquema de autorregulación. El Poder Ejecutivo llegó incluso a negociar con la UIA un esquema "voluntario" para cortes programados de gas, como consecuencia del alza del precio internacional del GNL y ante la escasez de dólares para la importación.
El precio del millón de BTU se había triplicado desde el invierno pasado a enero, tema que se complicó todavía más con la invasión rusa a Ucrania.
Según se afirmó, Bolivia estará en condiciones de enviar durante los meses que abarca el invierno entre 16 y 18 millones de metros cúbicos, incrementando las cantidades del invierno pasado que oscilaron en torno de los 14 millones.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.