
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
Fue después de diferencias surgidas con el legislador Adolfo Rodríguez Saá. Podría haber otra chance el próximo jueves 14, antes del receso invernal.
Nacionales07 de julio de 2022Cuando todo parecía cerrado para que este jueves 7 de julio el Senado de la Nación tratara el controvertido proyecto K de reforma de la integración de la Corte Suprema, surgieron problemas de último momento para conseguir el quórum y la sesión está caída. De los 37 senadores presentes para iniciar la sesión, el oficialismo tiene 35 y el apoyo de dos aliados. Pero hoy el puntano Adolfo Rodríguez Saá habría comunicado objeciones (tiene un proyecto propio) y puso en riesgo la reunión en la cámara alta.
La semana pasada siete gobernadores estuvieron en el plenario de comisiones dando el respaldo a la iniciativa que tanto interesa al Gobierno y en especial a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Se firmó el dictamen de mayoría, con la ausencia de los senadores de Juntos por el Cambio, que rechazan la intención de ampliar a 25 los integrantes del máximo tribunal de Justicia del país. En principio se dijo que la sesión se haría el próximo jueves 14, pero ante el comienzo del receso invernal se apuró la convocatoria para este jueves 7.
La bancada oficialista consta de 35 senadores propios, que apoyan abiertamente la iniciativa. A esos se le suman sus habituales aliados: el rionegrino Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Ríos Negro; y la misionera Magdalena Solari Quintana, del Frente Renovador de la Concordia. Además, en los últimos meses se convirtió en aliada del FdT la peronista riojana Ada Clara del Valle, del monobloque Hay Futuro Argentina. Pero la repentina postura de Adolfo Rodríguez Saa pateó el tablero y ahora habrá que recalcular las fichas en la estrategia kirchnerista.
El proyecto de Adolfo Rodríguez Saá impulsa la idea de que la Corte vuelva a tener nueve miembros. Su hermano, el gobernador Alberto Rodríguez Saá, fue uno de los más firmes mandatarios provinciales peronistas que apoyaron la iniciativa del gobierno y de Cristina Kirchner. No es un dato menor la enemistad que tienen los hermanos y la diferenciación de Adolfo puede tener otro argumento en su repentino cambio de postura.
En tanto, el rionegrino Alberto Weretilneck presentó en abril una iniciativa que propone llevar a 16 los miembros del máximo tribunal, con una representación federal (tres jueces por región) que garantice y promueva la paridad de género. Este martes, Weretilneck y la gobernadora de su provincia, Arabela Carreras, estuvieron reunidos con el presidente Alberto Fernández. Entre otros temas, este proyecto estuvo en la charla.
El proyecto, que consta de sólo cuatro artículos, establece que serán 25 los integrantes de la Corte Suprema. La iniciativa también establece que el Senado deberá darle acuerdo a otros 21 cortesanos propuestos por el Poder Ejecutivo, tal como lo establece la Constitución Nacional, respetando la designación de los actuales cuatro miembros: Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. Desde la reforma de 2006, la Corte Suprema funciona con cinco integrantes. Y así lo hizo hasta noviembre de 2021, cuando Elena Highton de Nolasco renunció a su cargo.
El primer artículo de la norma, no obstante, anuncia que en una futura “ley especial” se definirá “el modo de organización y funcionamiento” del Supremo Tribunal. La idea es que esa “ley especial”, cuyo proyecto aún no fue presentado, establezca ciertas pautas como la división en salas, la integración por regiones y demás objetivos para, tal como dicen los fundamentos de la medida presentada por José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, “fortalecer la inmediatez de los expedientes”.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.