
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En su reaparición pública tras la condena por la causa Vialidad, la Vicepresidenta también habló sobre una posible candidatura en 2023.
Nacionales28 de diciembre de 2022En su reaparición pública tras la condena por la causa Vialidad, Cristina Kirchner cuestionó el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en favor de la Ciudad de Buenos Aires en el conflicto con el Gobierno Nacional por los fondos de Coparticipación. También habló sobre una posible candidatura en 2023 y dijo que se trata de “una proscripción”.
“La Corte hizo caso omiso a una ley, una cosa insólita. Las leyes no pueden suspenderse y el único que puede hacerlo es el Congreso. El Poder Judicial solamente puede declararla inconstitucional y no aplicarla, pero suspenderla es imposible”, dijo la expresidenta.
Cristina Kirchner consideró que el fallo por los fondos coparticipables es “para la campaña del jefe de Gobierno de la Ciudad (Rodríguez Larreta), que seguramente va a ser el candidato de la oposición”, y que “le van a incrementar el equivalente a seis años del presupuesto de Avellaneda”.
“Lo que gasta la Ciudad de Buenos Aires en ornamentación, plantas y esas cosas hermosas es el presupuesto de todo el año de Quilmes. La Provincia de Buenos Aires tiene 300 mil kilómetros cuadrados y recibe muchísimos menos recursos de los que produce, mientras que en la Ciudad en 200 kilómetros cuadrados tienen todo”, señaló.
Luego, convocó a la militancia: “Este es un país con una función concéntrica. Quiero que advirtamos lo que está pasando. Cada compañero, cada militante, tiene su bastón de mariscal en la mochila. Sáquenlo, y no le pidan permiso a nadie para sacarlo. En todo caso, si se equivocan con el bastón, pidan perdón. Pero permiso, a nadie”.
La Vicepresidenta también sostuvo que la resolución de la CSJN es “un hecho ajurídico que influye sobre la calidad de vida de todos los ciudadanos”. Y señaló: “Es como si hubiese desaparecido el estado de derecho”.
En el inicio de su discurso, recordó que Mauricio Macri había modificado los fondos de Coparticipación con un decreto: “Le dio muchísimo al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la ciudad más rica de la República Argentina. Lo que le quitó de esa porción que iba a las otras provincias se lo dio a la ciudad de Buenos Aires”.
“Esto que había sido criticado por todos los gobernadores, fue resuelto por otro decreto de Alberto Fernández. Pero no quedó solamente en un decreto simple, hubo una ley del Congreso de la Nación que consagró la nueva distribución del ingreso. Sin embargo, la Corte hizo caso omiso a esa ley”, remarcó.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.