
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En el sector que responde a la Vice crece el malestar porque el Presidente se muestra en clave electoral. Preparan una marcha masiva para el 24 de marzo y redoblan las críticas contra la Rosada.
Nacionales30 de enero de 2023La novela sobre la interna en el Frente de Todos sigue sumando capítulos: en los últimos días, La Cámpora reactivó las críticas contra Alberto Fernández y comenzó a preparar una marcha masiva para el 24 de marzo. ¿El objetivo? Darle centralidad a Cristina Kirchner y marcar la agenda del Presidente con pedidos tales como firmar un DNU que amplíe el número de la Corte Suprema.
Distanciados del jefe de Estado desde el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el sector que responde a la Vice crece el malestar porque Alberto Fernández se muestra lanzado a la reelección en todas sus apariciones públicas.
Son varios los líderes de La Cámpora que se pronunciaron (o dejaron trascender) críticas al Presidente. Uno de los más explícitos es el funcionario bonaerense Andrés “Cuervo” Larroque, quien calificó al Gobierno de Alberto de “decepción”.
Dijo, además, que le gustaría “ver al Presidente a la cabeza” de la pelea por la distribución del ingreso. “Si no pasa tenemos que ver entonces qué hacemos. Hay muchos debates y como estamos en un gobierno de coalición, donde quizás es el sector moderado, es el que prima, es muy difícil avanzar”, disparó Larroque.
Hace semanas que en el kirchnerismo vienen cuestionando el “ajuste” producto del acuerdo con el FMI. El Presidente les respondió y dijo que el país creció igual.
Esta semana se sumó al combo el malestar de Eduardo “Wado” de Pedro, el ministro del Interior: en su entorno acusaron a Alberto Fernández de haberlo excluido de un encuentro con Lula da Silva y organismos de Derechos Humanos en Casa Rosada.
En este contexto, La Cámpora trabaja en un diseño electoral del Frente de Todos en 2023 que le otorgue total centralidad a la vicepresidenta Cristina Kirchner, sea esta candidata o no. “Su voz es fundamental”, repite uno de los principales dirigentes del espacio ultra K.
Con la idea de reforzar este concepto, la organización que comanda Máximo Kirchner trabaja en una gran movilización para el 24 de marzo en la que, además de celebrar el Día de la Memoria y los 40 años de la democracia, se unifique a todo el Frente de Todos detrás de la idea de que la Vicepresidenta fue “proscripta” y que “se debe romper” con esa condición.
El kirchnerismo prepara una marcha masiva para el 24 de marzo.
Será una demostración de poder que busca sepultar cualquier intención electoral del Presidente y calmar los reclamos de otros sectores del peronismo, como el que representan los gobernadores, que exigen más participación en el armado.
Los trabajos para lograr una gran movilización se producen en medio del silencio de Cristina Kirchner, que pasó las primeras dos semanas del año en el sur y ya regresó a la Capital Federal. Pese al hermetismo de su agenda, en su entorno dicen que ya retomó su actividad en el Senado.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.