
Por el escándalo en San Lorenzo, el Gobierno echó a un funcionario del Gabinete
Francisco Sánchez Gamino aparece en una cámara oculta que involucra también al presidente del club, Marcelo Moretti.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, consideró de “importancia histórica” a la convocatoria realizada por el Presidente en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
Nacionales04 de marzo de 2024Luego de la convocatoria del presidente Javier Milei a los gobernadores para la firma del Pacto de Mayo, el ministro del Interior, Guillermo Francos, que destacó la “importancia histórica” del llamado, les envió un fuerte mensaje a los jefes provinciales: “El que no quiera acordar sobre los puntos del Pacto se quedará afuera de un consenso político en la Argentina, de un pacto político que va a ser histórico. Entonces, seguramente cargará con esa responsabilidad”.
Francos aclaró, en una entrevista, que la aprobación de la Ley Bases no será precondición para la firma del Pacto: “No es que sea una condición para el acuerdo. El pacto es una cosa muy superior a una ley, es una enumeración de diez principios básicos sobre los que tenemos que mostrar un acuerdo y después avanzar en cada uno de esos principios, lo que implica reformas, cambios en el sistema actual... Son temas distintos”.
Las declaraciones del ministro del Interior tuvieron lugar luego de que el Presidente planteara en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso que había “instrumentado al Jefe de Gabinete (Nicolás Posse), al Ministro de Economía (Luis Caputo) y al Ministro del Interior a que, como primer paso antes de firmar el Pacto de Mayo, convoque a los gobernadores de todas las provincias argentinas a la Casa Rosada para firmar un preacuerdo y sancionar tanto la ley bases como un paquete de alivio fiscal para las provincias”.
Cómo será la convocatoria de la Casa Rosada a los gobernadores por el Pacto de Mayo
Francos adelantó sobre la convocatoria a los gobernadores por el Pacto de Mayo: “El lunes haremos el plan de organización, digamos, la organización de las distintas etapas que tendrá esto hasta llegar al 25 de mayo. Empezaremos conversando con los gobernadores, seguramente por grupo, para que sean más productivas la reuniones y buscando la forma de encarar todos los aspectos que nos planteó el Presidente de la república en su propuesta”.
El ministro del Interior anticipó que insistirán en el Congreso con cambios en la fórmula jubilatoria y la restitución del Impuesto a las Ganancias: “El impuesto estuvo siempre presente en la Argentina, está en la propuesta legislativa que se va a tratar ahora. Es importante destacar, además, que la fórmula jubilatoria estará dentro de los aspectos que el Gobierno va a proponer para la ley que tratará en el Congreso en este inicio del período ordinario”.
Cuándo y dónde se firmaría el “Pacto de Mayo”
El Gobierno convocará a los mandatarios provinciales a la Casa Rosada, a fin de avanzar con los lineamientos propuestos en el Pacto de Mayo que Javir Milei presentó en la apertura de sesiones en la Asamblea Legislativa del 1° de marzo en el Congreso. La firma del “Pacto de Mayo” está prevista para el 25 de mayo en Córdoba y tiene diez puntos:
La inviolabilidad de la propiedad privada.
El equilibrio fiscal innegociable.
La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.
Francisco Sánchez Gamino aparece en una cámara oculta que involucra también al presidente del club, Marcelo Moretti.
Jorge Mario Bergoglio tenía 88 años. El Presidente decretó siete días de duelo y lo despidió a través de las redes sociales: “Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
Axel Kicillof desafía a Cristina Kirchner y Cristian Ritondo a Mauricio Macri. La tercera vía y la opción de la boleta corta.
El plan se suma al proyecto -ya presentado- de habilitar las reelecciones de legisladores. Necesitará un acuerdo con la oposición, que también está interesada en el tema. Los jefes comunales aguardan al recambio en las Cámaras
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
Francisco Sánchez Gamino aparece en una cámara oculta que involucra también al presidente del club, Marcelo Moretti.
El sujeto será condenado a doce años de prisión.
Se construye esta etapa clave para duplicar el área de preembarque, embarque doméstico en el primer piso y hall de check-in.
El espectáculo será este miércoles 23, de 19 a 23 hs. en Paseo Ameghino. Referentes del folclore unirán sus voces para rendir tributo al reconocido cantautor salteño y vivir una noche solidaria.
Más de 44 mil turistas se movilizaron este fin de semana largo, y San Lorenzo se ubicó entre los tres lugares más visitados de la provincia.