
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, acusó a la oposición de agitar una "campaña del miedo" y ratificó: "No vamos a cerrar ninguna universidad pública".
Nacionales25 de octubre de 2024El funcionario hizo estas declaraciones al exponer en comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, acompañado por el secretario de Educación, Carlos Torrendell.
Álvarez dijo: "Venimos sosteniendo, contra toda la campaña del miedo, que no vamos a cerrar ninguna universidad. No se van a desfinanciar, y vamos a sostener la oferta pública en la educación pública, porque creemos en ella".
El subsecretario de Políticas Universitarias además respaldó la política salarial para los trabajadores del área: "No hubo recorte de salarios, sino actualización salarial que no siguió la pauta inflacionaria. El criterio aplicado por el Estado es un índice de actualización interno acompañando el esfuerzo que hizo la sociedad".
Álvarez aclaró que "en el caso de los docentes y no docentes universitarios, con el último sueldo de octubre, que recibirá el retroactivo de la garantía salarial y el 6,8%, se convertirá en la mejor paritaria del Estado, con la mejor actualización".
De esta manera el funcionario confirmó la postura del presidente Javier Milei, que había aclarado que "la universidad pública no está en discusión" y que por eso las quieren auditar: "Los queremos auditar, no queremos cerrar las universidades. No quieren ser auditados para mantener los curros y el robo de algunas agrupaciones políticas".
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.