
Fred Machado advirtió al Gobierno: "Si hablo, se cae el país"
El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".
El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, acusó a la oposición de agitar una "campaña del miedo" y ratificó: "No vamos a cerrar ninguna universidad pública".
Nacionales25 de octubre de 2024El funcionario hizo estas declaraciones al exponer en comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, acompañado por el secretario de Educación, Carlos Torrendell.
Álvarez dijo: "Venimos sosteniendo, contra toda la campaña del miedo, que no vamos a cerrar ninguna universidad. No se van a desfinanciar, y vamos a sostener la oferta pública en la educación pública, porque creemos en ella".
El subsecretario de Políticas Universitarias además respaldó la política salarial para los trabajadores del área: "No hubo recorte de salarios, sino actualización salarial que no siguió la pauta inflacionaria. El criterio aplicado por el Estado es un índice de actualización interno acompañando el esfuerzo que hizo la sociedad".
Álvarez aclaró que "en el caso de los docentes y no docentes universitarios, con el último sueldo de octubre, que recibirá el retroactivo de la garantía salarial y el 6,8%, se convertirá en la mejor paritaria del Estado, con la mejor actualización".
De esta manera el funcionario confirmó la postura del presidente Javier Milei, que había aclarado que "la universidad pública no está en discusión" y que por eso las quieren auditar: "Los queremos auditar, no queremos cerrar las universidades. No quieren ser auditados para mantener los curros y el robo de algunas agrupaciones políticas".
El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.
El sujeto simulaba un juego para someter a tocamientos a la niña, quien le entregó una carta a su mamá, contándole lo sucedido.
“Nos hemos puesto firmes contra el crimen organizado, a diferencia de gestiones anteriores que no actuaron”, aseguró el Gobernador al inaugurar esta base operativa que reforzará el trabajo investigativo en el departamento Anta.
Trabajadores de la Patrulla Ambiental actuaron de inmediato. El hecho ocurrió en el canal de calle San Juan y Gorriti.