
La economía anotó en febrero su décima mejora mensual al hilo
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
El Gobierno reabrió negociaciones con los gremios aeronáuticos para intentar evitar un fin de año con paros que podrían afectar los vuelos de Aerolíneas Argentinas.
Economía04 de noviembre de 2024El primer contacto entre el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y las autoridades de Aerolíneas Argentinas. Asistieron el titular del sindicato de pilotos, Pablo Biró, y el líder de los aeronavegantes, Juan Pablo Brey. También fue Edgardo Llano, de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), y Rubén Fernández, de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).
El reinicio del diálogo se dio dos días después del paro nacional por 24 horas impulsado por la mesa gremial de transporte.
Si bien las partes no alcanzaron un acuerdo, se volverán a sentar a negociar este lunes 4 de noviembre. “Este Gobierno no sabe donde se está metiendo. Recién estamos entrando en calor. Nos vamos a resistir con toda nuestra energía para ayudarlos a que reflexionen”, había advertido Pablo Biró, el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) en medio de la protesta del 30 de octubre.
Desde el sindicato que agrupa a los aeronavegantes comunicaron que la reunión con las autoridades de Transporte tiene como objetivo “destrabar negociaciones y alcanzar un acuerdo de recompensa”.
Por su parte, el Gobierno avanza con la privatización de Aerolíneas Argentinas, mediante un proyecto que quedó formalmente en agenda al obtener dictamen favorable en Diputados. El proyecto, que declara a la aerolínea de bandera como “sujeta de privatización,” detalla que el proceso deberá ser supervisado por la Auditoría General de la Nación y por una comisión bicameral de seguimiento, para garantizar la transparencia en cada paso.
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
El titular de Hacienda participará de las Sesiones de Primavera del organismo para llevar un mensaje de agradecimiento por el apoyo al programa económico de Milei y buscará dar señales de tranquilidad a los mercados.
La Argentina quedó en medio del enfrentamiento entre Washington y Beijing. La renovación del acuerdo de monedas, vital para las reservas del Central, es solo uno de los compromisos que se asumieron con el gigante asiático.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La divisa minorista arrancó el lunes a $1.250. Ahora avanza 8,4% respecto del cierre del viernes, en el primer día de operaciones tras la eliminación del “cepo”. El dólar puede ser adquirido por personas humanas sin límites de montos a través de canales digitales. El dólar “blue” cae 5,1%, a $1.305
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
Francisco Sánchez Gamino aparece en una cámara oculta que involucra también al presidente del club, Marcelo Moretti.
El sujeto será condenado a doce años de prisión.
Se construye esta etapa clave para duplicar el área de preembarque, embarque doméstico en el primer piso y hall de check-in.
El espectáculo será este miércoles 23, de 19 a 23 hs. en Paseo Ameghino. Referentes del folclore unirán sus voces para rendir tributo al reconocido cantautor salteño y vivir una noche solidaria.
Más de 44 mil turistas se movilizaron este fin de semana largo, y San Lorenzo se ubicó entre los tres lugares más visitados de la provincia.