
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
Rechazan el apoyo a Guaidó y la posibilidad de una intervención “extrarregional”.
Nacionales14 de octubre de 2020En un gesto destinado a calmar los caldeados ánimos con el kirchnerismo duro y, al mismo tiempo, diferenciarse de lo que el Gobierno llama la “derecha neoliberal latinoamericana” la Argentina no suscribió ayer a una declaración del Grupo Lima que volvió a cuestionar duramente a Venezuela y pidió investigar las conexiones entre el régimen de Nicolás Maduro con el narcotráfico o el terrorismo.
En un documento de siete puntos que lleva la firma de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, el Grupo Lima respaldó al presidente interino, Juan Guaidó, al exigir elecciones libres y transparentes en Venezuela.
La declaración de este foro alineado a las políticas de Estados Unidos y duramente crítico de Venezuela, al que en su momento suscribió el gobierno de Mauricio Macri, no sólo fue desechada por la Argentina sino que la Cancillería decidió no enviar a representante a la reunión virtual de ministros que realizó hoy el Grupo Lima a pesar de que nuestro país aún forma parte del mismo.
El mensaje del Grupo Lima que no avaló la Argentina respaldó al presidente interino Guaidó y a la Asamblea Nacional, como “autoridades legítimas y democráticamente electas”. El gobierno de Alberto Fernández no reconoce a Guaidó y tampoco a esa Asamblea Nacional.
Además de suscribir al informe de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michele Bachelet, sobre graves violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Maduro, el documento del Grupo Lima expresa “la urgencia de que se investigue a fondo las conexiones del régimen ilegítimo (de Venezuela) con el crimen organizado, el terrorismo y las redes de corrupción transnacionales, el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando", y hacen un llamado a las autoridades internacionales competentes a "redoblar sus esfuerzos sobre este asunto”.
El canciller Felipe Solá decidió por orden de Alberto Fernández no avalar este documento y tampoco enviar a la reunión de ministros a un representante a pesar de que la Argentina aun no abandonó el Grupo Lima.
Según anunció la Cancillería, más tarde el Gobierno emitirá un documento en respuesta al Grupo Lima que posiblemente tenga la adhesión de México, que se encuentra en una postura similar a la de la Argentina.
Fuente: Infobae
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.