
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Rechazan el apoyo a Guaidó y la posibilidad de una intervención “extrarregional”.
Nacionales14 de octubre de 2020En un gesto destinado a calmar los caldeados ánimos con el kirchnerismo duro y, al mismo tiempo, diferenciarse de lo que el Gobierno llama la “derecha neoliberal latinoamericana” la Argentina no suscribió ayer a una declaración del Grupo Lima que volvió a cuestionar duramente a Venezuela y pidió investigar las conexiones entre el régimen de Nicolás Maduro con el narcotráfico o el terrorismo.
En un documento de siete puntos que lleva la firma de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, el Grupo Lima respaldó al presidente interino, Juan Guaidó, al exigir elecciones libres y transparentes en Venezuela.
La declaración de este foro alineado a las políticas de Estados Unidos y duramente crítico de Venezuela, al que en su momento suscribió el gobierno de Mauricio Macri, no sólo fue desechada por la Argentina sino que la Cancillería decidió no enviar a representante a la reunión virtual de ministros que realizó hoy el Grupo Lima a pesar de que nuestro país aún forma parte del mismo.
El mensaje del Grupo Lima que no avaló la Argentina respaldó al presidente interino Guaidó y a la Asamblea Nacional, como “autoridades legítimas y democráticamente electas”. El gobierno de Alberto Fernández no reconoce a Guaidó y tampoco a esa Asamblea Nacional.
Además de suscribir al informe de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michele Bachelet, sobre graves violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Maduro, el documento del Grupo Lima expresa “la urgencia de que se investigue a fondo las conexiones del régimen ilegítimo (de Venezuela) con el crimen organizado, el terrorismo y las redes de corrupción transnacionales, el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando", y hacen un llamado a las autoridades internacionales competentes a "redoblar sus esfuerzos sobre este asunto”.
El canciller Felipe Solá decidió por orden de Alberto Fernández no avalar este documento y tampoco enviar a la reunión de ministros a un representante a pesar de que la Argentina aun no abandonó el Grupo Lima.
Según anunció la Cancillería, más tarde el Gobierno emitirá un documento en respuesta al Grupo Lima que posiblemente tenga la adhesión de México, que se encuentra en una postura similar a la de la Argentina.
Fuente: Infobae
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.