
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
El Gobierno tiene 60 días para tratar de evitar la cesación de pagos. Las exigencias del organismo y la resistencia de la vicepresidenta.
Nacionales01 de junio de 2021La administración de Alberto Fernández decidió que no le pagará al Club de París la deuda de US$2400 millones que la Argentina tiene con ese organismo. Se abre una negociación de 60 días hasta fin de julio para tratar de no entrar en default, aunque el Gobierno se enfrenta con un fuerte escollo interno: la resistencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El Ejecutivo negocia con el consorcio de países acreedores para que le otorguen un mayor plazo para cumplir con esa obligación. En paralelo dialoga con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un nuevo programa para la devolución del préstamo. Justamente el Club de París le reclama a la Argentina que acuerde con este organismo como condición para refinanciar los pagos. Pero la exmandataria “boicotea” las negociaciones, lo que mete ruido y complica el diálogo con los acreedores.
El Gobierno quiere tratar de alcanzar un acuerdo con los acreedores y ese fue uno de los objetivos de la gira del Presidente por Europa. Durante el viaje obtuvo el respaldo de líderes mundiales en la negociación de la deuda externa. Se trata del acuerdo que Axel Kicillof firmó en 2014, cuando era ministro de Economía. La deuda era de US$5600 millones, y escaló a US$9300 millones. Se desconocen los términos del convenio, que es secreto y que tendría cláusulas leoninas.
Hay una fuerte resistencia interna a negociar con los acreedores. Ya que la vicepresidenta rechaza el diálogo para tratar de refinanciar la deuda con el Club de París, al que considera que no hay que pagarle. El kirchnerismo además impulsa en el Congreso un proyecto que insta al Ministerio de Economía a gastar los US$4350 millones del FMI por Derechos Especiales de Giro en combatir la pobreza en lugar de usar de pagar deuda.
La decisión de no usar las reservas del Banco Central para pagar el vencimiento con el Club de París estaba tomada y fue confirmada por el mandatario. Desde hace meses la estrategia oficial apunta a que los países que integran el Club de Paris reprogramen el pago por US$2400 millones.
Las actuales gestiones representan la décima renegociación del crédito con el Club de París. El organismo nació en 1956 cuando la Argentina, que ese año ingresaba al FMI, acordó con los países centrales cómo iba a pagar una deuda por US$700 millones. Esa acreencia escaló y llegó a casi US$1800 millones en 2001, cuando el país entró en default en medio de la crisis financiera, social y política.
En mayo de 2014 Kicillof firmó el acuerdo con el organismo. La Argentina reconoció una deuda de más de US$9000 millones sin quita de capital ni intereses punitorios, y se comprometió a pagar en cinco cuotas anuales con dos años más de plazo.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.