
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Mientras la UTA prepara un nuevo paro en el interior, Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal amenazaron con no acompañar el Presupuesto 2023 si no hay aumento de fondos.
Nacionales20 de octubre de 2022El tratamiento del Presupuesto 2023 entra en la recta final en Diputados: el Frente de Todos pretende que este jueves quede firmado el dictamen del proyecto para que sea tratado en el recinto la semana que viene. Sin embargo, el panorama comenzó a complicarse. Desde los bloques opositores de Juntos por el Cambio e Interbloque Federal advirtieron que no acompañarán a menos que se aumenten los fondos destinados al transporte público del interior, un reclamo que también genera fisuras en el oficialismo por presión de los gobernadores.
Mientras la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ya anuncia un paro de 72 horas de colectivos de media y larga distancia para la semana que viene, la discusión por los subsidios al transporte interior sobrevoló todo el debate del proyecto en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, encabezada por el oficialista Carlos Heller, que tiene previsto volver a reunirse este jueves a las 10 de la mañana en busca del dictamen.
Pero este miércoles se produjo un encuentro del que participaron el radical Jorge Rizzotti, titular de la Comisión de Transporte; Mario Negri, el jefe del bloque UCR, Carolina Castets (CC-ARI) y Germana Figueroa Casas (PRO), el titular del bloque Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez, Enrique Estévez (Socialista) y Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense), entre otros, con intendentes.
Los legisladores enviaron una nota a Carlos Heller exigiéndole que este jueves, cuando la Comisión de Presupuesto tenía previsto reunirse para emitir un dictamen, se trate primero el proyecto de Emergencia que ya tiene dictamen de la Comisión de Transporte. La iniciativa establece elevar de $46.000 a $59.500 millones el monto de subsidios de 2022 previsto para el transporte del interior, es decir, una suba de $13.500 millones antes de que termine el año. De caso contrario, amenazaron con no acompañar el Presupuesto 2023.
Pero el reclamo no termina allí. En línea con el recorte de subsidios acordado con el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía, Sergio Massa, estableció en el Presupuesto 2023 una partida de $66.000 millones para el Fondo de Compensación al transporte del interior, donde el boleto ya se cobra entre el doble y el triple de lo que se paga en el AMBA. Los diputados opositores y legisladores oficialistas que responden a mandatarios provinciales plantean que el monto debería ascender a $113.000 millones.
Massa se reunió el martes en Santiago del Estero con una decena de gobernadores del Norte Grande, casi todos oficialistas, con excepción del jujeño Gerardo Morales, del radicalismo. A través de un comunicado, los mandatarios expresaron que se alcanzó un acuerdo con el ministro para asignar “$85.000 millones para el Presupuesto 2023 como piso para corregir las asimetrías entre jurisdicciones en materia de subsidios”. Lejos de los $113.000 millones reclamados.
Advirtieron además que “este aumento de recursos no implicará aumento en el gasto público nominal, sino reasignación de partidas previstas en el proyecto enviado al Congreso”.
Pese a la consulta de TN, en el Ministerio de Economía no aclararon cuáles serán las partidas reasignadas o dónde se ejecutarán los recortes para aumentar los subsidios al transporte del interior. Tampoco indicaron cómo afectará la meta de reducción de subsidios acordada con el FMI, que guía las variables centrales del Presupuesto 2023.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.