
Aseguran que el PRO no apoyará la sesión para mejorar las jubilaciones
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
Mientras la UTA prepara un nuevo paro en el interior, Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal amenazaron con no acompañar el Presupuesto 2023 si no hay aumento de fondos.
Nacionales20 de octubre de 2022El tratamiento del Presupuesto 2023 entra en la recta final en Diputados: el Frente de Todos pretende que este jueves quede firmado el dictamen del proyecto para que sea tratado en el recinto la semana que viene. Sin embargo, el panorama comenzó a complicarse. Desde los bloques opositores de Juntos por el Cambio e Interbloque Federal advirtieron que no acompañarán a menos que se aumenten los fondos destinados al transporte público del interior, un reclamo que también genera fisuras en el oficialismo por presión de los gobernadores.
Mientras la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ya anuncia un paro de 72 horas de colectivos de media y larga distancia para la semana que viene, la discusión por los subsidios al transporte interior sobrevoló todo el debate del proyecto en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, encabezada por el oficialista Carlos Heller, que tiene previsto volver a reunirse este jueves a las 10 de la mañana en busca del dictamen.
Pero este miércoles se produjo un encuentro del que participaron el radical Jorge Rizzotti, titular de la Comisión de Transporte; Mario Negri, el jefe del bloque UCR, Carolina Castets (CC-ARI) y Germana Figueroa Casas (PRO), el titular del bloque Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez, Enrique Estévez (Socialista) y Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense), entre otros, con intendentes.
Los legisladores enviaron una nota a Carlos Heller exigiéndole que este jueves, cuando la Comisión de Presupuesto tenía previsto reunirse para emitir un dictamen, se trate primero el proyecto de Emergencia que ya tiene dictamen de la Comisión de Transporte. La iniciativa establece elevar de $46.000 a $59.500 millones el monto de subsidios de 2022 previsto para el transporte del interior, es decir, una suba de $13.500 millones antes de que termine el año. De caso contrario, amenazaron con no acompañar el Presupuesto 2023.
Pero el reclamo no termina allí. En línea con el recorte de subsidios acordado con el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía, Sergio Massa, estableció en el Presupuesto 2023 una partida de $66.000 millones para el Fondo de Compensación al transporte del interior, donde el boleto ya se cobra entre el doble y el triple de lo que se paga en el AMBA. Los diputados opositores y legisladores oficialistas que responden a mandatarios provinciales plantean que el monto debería ascender a $113.000 millones.
Massa se reunió el martes en Santiago del Estero con una decena de gobernadores del Norte Grande, casi todos oficialistas, con excepción del jujeño Gerardo Morales, del radicalismo. A través de un comunicado, los mandatarios expresaron que se alcanzó un acuerdo con el ministro para asignar “$85.000 millones para el Presupuesto 2023 como piso para corregir las asimetrías entre jurisdicciones en materia de subsidios”. Lejos de los $113.000 millones reclamados.
Advirtieron además que “este aumento de recursos no implicará aumento en el gasto público nominal, sino reasignación de partidas previstas en el proyecto enviado al Congreso”.
Pese a la consulta de TN, en el Ministerio de Economía no aclararon cuáles serán las partidas reasignadas o dónde se ejecutarán los recortes para aumentar los subsidios al transporte del interior. Tampoco indicaron cómo afectará la meta de reducción de subsidios acordada con el FMI, que guía las variables centrales del Presupuesto 2023.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
La conferencia de prensa del candidato porteño tuvo que interrumpirse para asistir a un hombre.
En medio del enfrentamiento entre Axel Kicillof y la expresidenta, el Congreso tendrá lugar en Ferro el martes 20 de mayo, luego de la postergación por la muerte del papa Francisco.
El Presidente habló en el cierre de campaña del candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, y defendió la gestión de su gobierno.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.
El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025.
El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.