
Resultados elecciones 2025: el mapa de Argentina se pinta de nuevos colores
La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.


El conflicto enfrenta a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
Nacionales22 de febrero de 2023
Luego de que los niveles de tensión llegarán a limites peligrosos, los principales referentes del PRO -que este martes volvieron a tener una cumbre nacional por Zoom- negociaron una tregua en el conflicto que amenazaba con quebrar a Juntos por el Cambio en Mendoza, y que volvió a enfrentar a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
En la provincia que gobierna la UCR, el senador radical Alfredo Cornejo confirmó hace dos semanas que será precandidato a gobernador de Cambia Mendoza -la versión local de JxC-, para suceder al actual mandatario Rodolfo Suárez. Cornejo tiene muy buen vínculo con Bullrich, con quien negoció la posibilidad de ser su candidato a Vicepresidente, antes de tomar la decisión de volver a la provincia.
Pero el principal referente del PRO en Mendoza, Omar De Marchi -que supo ser armador de campaña de Horacio Rodríguez Larreta en el interior- entró en pelea con la UCR, al que acusa de gobernar con el massismo. El dirigente larretista manifestó su intención de ir por la gobernación, pero no en una PASO contra el radicalismo en Cambia Mendoza, sino por fuera, en un frente que integren otros espacios que no están en JxC como el Partido Demócrata o grupos liberales.
El conflicto fue el principal punto de discusión de la última cumbre nacional del PRO, el martes pasado. Bullrich amenazó con intervenir el partido en la provincia y acusó Larreta de estar rompiendo el frente opositor. El jefe de Gobierno porteño pidió respetar “el federalismo” y que sean los dirigentes de las provincias los que resuelvan sus internas, aunque aseguró que no permitiría un quiebre de JxC en Mendoza.
Primero, la UCR envió un ultimátum y puso como fecha límite el 15 de febrero, el miércoles pasado, para que todos los partidos que integran Cambia Mendoza confirmen o no su permanencia. En el PRO mendocino rechazaron el planteo y advirtieron que, por decreto, el plazo para presentar alianzas provinciales cierra el 12 de abril. El radicalismo insiste con que se debe tomar una decisión antes de que termine el mes.
El conflicto quedó abierto. Pero en los últimos días hubo negociaciones entre los dos sectores del PRO: discutieron el titular del partido porteño, Eduardo Macchiavelli, por el lado del larretismo, y el diputado Federico Angelini, por el lado del bullrichismo.
Este martes, minutos antes de que comenzara el Zoom del PRO, el presidente del partido en Mendoza, Álvaro Martínez, confirmó que en siete departamentos provinciales en los que el cierre de alianzas debe realizarse el 28 de febrero, el PRO integrará el Frente Cambia Mendoza.
“Para despejar todo tipo de dudas, y de operaciones mal intencionadas, desde el PRO Mendoza avanzamos con la convocatoria al Órgano Partidario con competencia en materia de acuerdos electorales en cumplimiento de lo sugerido por las autoridades provinciales, y a los efectos de dar certidumbre jurídica a la integración del PRO al Frente Cambia Mendoza, en los Departamentos de Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Maipú, San Carlos, Tunuyán y San Rafael”, tuiteó Martínez.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.

Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.

El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

Los dos hombres que permanecían en el lugar y eran intensamente buscados lograron descender por el camino Incahuasi.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz emitió su voto y convocó a los ciudadanos a participar para fortalecer la democracia, el futuro de Salta y del país.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.