
El Mercosur anunciará un tratado de libre comercio con otros cuatro países europeos
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
La medida de fuerza fue anunciada por la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA).
Nacionales01 de marzo de 2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó el paro de colectivos para el próximo martes 5 de marzo, aún resta saber si esta medida abarcará también el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El anuncio fue realizado por la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), entidad que representa a más de 40 empresas dedicadas al transporte terrestre de pasajeros.
La decisión se tomó luego de que no se llegara a un acuerdo durante la audiencia entre las compañías de transporte de todo el país y los trabajadores del sector, llevada a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo. En este contexto, se estableció una nueva fecha para una audiencia virtual que tendrá lugar el jueves 7 de marzo a las 13:00 horas para “monitorear el estado de la situación” y establecer nuevas medidas.
“En atención al vencimiento del período de conciliación laboral impuesto, y tras dos meses sin ofrecimiento salarial alguno y a la profundización del conflicto, informamos que se ha resuelto la adopción de una medida de acción gremial, consistente en un paro por 24 horas durante toda la jornada del día martes 5 de marzo de 2024″, señaló la AAETA en el comunicado difundido en los medios.
Según pudo saber TN, los trabajadores del transporte reclaman un salario igual al de los choferes de capital que, en enero, fue de $600.000 y, en febrero, de $730.000. Sin embargo, las empresas del interior aseguran que no pueden pagar esa suma.
Por otro lado, este paro se anuncia dos días después de que el Gobierno actualizara los costos de transporte en el AMBA en un 29% con el objetivo de reducir los subsidios. La medida se dictó en la Resolución 15/2024.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
“Fue una situación muy violenta”, dijo Agostina Villaggi, la legisladora que sufrió golpes durante una recorrida.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.