
Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.
Se trata del Estimador Mensual de la Actividad Económica que elabora el INDEC. En abril, el indicador registró una suba de 7,7%.
Economía22 de julio de 2025El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en mayo una suba de 5% en comparación al mismo mes del 2024. Los datos fueron publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En los primeros cinco meses del año, la actividad económica creció 0,4% en comparación con el mismo período de 2024. En comparación contra abril, el EMAE cayó -0,1%.
De los sectores relevados por el organismo, hubo trece que mostraron mejoras contra el mismo mes del año pasado, entre los que se destacaron Intermediación financiera (25,8% ia) y Pesca (12,2% ia).
Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual. Las mayores bajas las marcaron Electricidad, gas y agua y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria.
Todos los sectores que crecieron en mayo, según el EMAE
Intermediación financiera: 25,8%
Pesca: 12,2%
Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 10%
Impuestos netos de subsidios: 8,3%
Construcción: 6,7%
Hoteles y restaurantes: 6,1%
Industria manufacturera: 5%
Explotación de minas y canteras: 4,7%
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 3,7%
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 1,7%
Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: 1,4%
Enseñanza: 1,1%
Servicios sociales y de salud: 1,1%
Transporte y comunicaciones: 1,1%
Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.
Ante el riesgo de inflación es importante saber cómo conservar el valor de tus ahorros o incluso incrementarlos.
En el marco del encuentro en Córdoba hubo reclamos por el alto costo financiero, los impuestos, la necesidad de infraestructura y una diplomacia menos ideologizada.
La recesión y la pérdida del poder adquisitivo golpean de lleno al consumo popular: en el último año y medio cerraron 14.000 panaderías, la producción cayó a la mitad y la venta de facturas se desplomó 85%.
Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año.
Las operaciones crecieron 17,8% respecto de junio, lo que refuerza la tendencia positiva que viene registrando el sector desde comienzos de 2025.
Aprobaron una reforma que limita los DNUs del Presidente
El movimiento político busca exonerar al ex presidente y a los manifestantes del 8 de enero mientras crecen las tensiones con Washington.
Sucedió en un centro comercial de la ciudad de Salta, cuando la vendedora se percató que un hombre que simulaba ser cliente, se apoderó del calzado y huyó.
El Gobernador recibió a grupo inversor estadounidense interesado en desarrollar un proyecto inmobiliario residencial en Salta
En una nueva edición, el evento ‘Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística en Salta’, se llevará adelante el sábado 6 de 11 a 22 hs.
Se trata de una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas, la cual se llevará a cabo gracias al apoyo del Gobierno Provincial y la Municipalidad de San Lorenzo.