
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Alberto Fernández recusará a los miembros del máximo Tribunal y presentará un pedido de revocatoria “in extremis” de la resolución cautelar dictada.
Nacionales23 de diciembre de 2022El presidente Alberto Fernández anunció este jueves que recusará a los miembros de la Corte Suprema de Justicia por el fallo que ordenó devolverle a la Ciudad de Buenos Aires los recursos coparticipables que habían sido recortados en 2020. Según dijo a los mandatarios provinciales, la orden “es de imposible cumplimiento”.
Además, los equipos legales del Gobierno presentarán un pedido de revocatoria “in extremis” de la resolución cautelar dictada. La decisión conjunta lleva las firmas de Alberto Fernández y los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Los gobernadores peronistas le habían pedido al Presidente que no acatara la decisión judicial. Alberto Fernández los citó horas después de que se conociera el fallo del máximo Tribunal y en medio de un creciente enojo de los mandatarios provinciales, que entendieron que el fallo afecta el federalismo.
El argumento del es que no puede devolver recursos coparticipables que quitó a la CABA, sin afectar a otras jurisdicciones, tal como ordenó la Corte. “Es de imposible cumplimiento para el Gobierno nacional”, escribió Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, en su cuenta de la red social Twitter, tras el encuentro.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.