
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Se hará el 5 y 12 de octubre.
Está dirigido a mujeres y personas LGBTIQ+ mayores de 18 años y será bajo la modalidad asincrónica. Las y los interesados tienen tiempo hasta el 20 de julio para inscribirse.
Lo anunció Sergio Massa junto a Matías Tombolini. Abarcará equipos de fabricación nacional de distintas marcas y se venderán a una tasa del 48%.
El remate de celulares y otros dispositivos electrónicos se organizó a partir de distintos artefactos secuestrados por la AFIP y que no pueden ofrecerse en una donación.
Tres mujeres de 19, 27 y 28 años, fueron imputadas de forma provisional por la presunta comisión del delito de robo en poblado y en banda.
Por medio de su tienda, además se puede acceder a descuentos de hasta 30%, hasta el miércoles 26 de enero.
El Banco Nación puso a la venta más de 300 modelos de celulares, que pueden conseguirse con promociones hasta este miércoles. Paso a paso, cómo comprarlos.
Desde el Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzaron una promoción para que los adultos mayores puedan acceder a teléfonos celulares en 18 cuotas sin interés.
Una diversidad de rubros pone a disponibilidad los beneficios de cada lunes para los titulares del ANSES.
Era un pedido concreto desde hace días: que los celulares vuelvan a Ahora 12.
La promoción tiene el propósito "de facilitar el acceso a la telefonía móvil a toda la población". Estará vigente en la tienda online del Banco Nación para clientes que tengan las tarjetas de crédito Nativa Visa o Nativa Mastercard.
Esta medida estará vigente durante la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Las empresas ya comenzaron a notificar a sus clientes. Los costos de estos servicios habían sido congelados por el Gobierno hasta fin de año.
Por el aumento de la demanda.
El Ejecutivo buscará “mecanismos de financiación alternativos”.
Muchos teléfonos quedaron obsoletos por las nuevas funciones que incorporó la plataforma de mensajería instantánea. Los detalles.
Las empresas se comprometieron a mantener el precio hasta el 31 de octubre de 2020.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.